Quantcast
Channel: LACLASEDEELE
Viewing all 168 articles
Browse latest View live

Participación en el VII Premio Espiral de Edublogs 2013

$
0
0


Estimados amigos y seguidores:

Como todos los años, LACLASEDEELE vuelve a participar en el VII Premio Espiral de Edublogs 2013
  • Para dejar un comentario en el perfil de LACLASEDEELE podéis pinchar aquí

    • Para más información sobre el premio, los ganadores de ediciones anteriores y los blogs participantes de este año podéis visitar la siguiente página web:
     



    LA TELEADICCIÓN

    $
    0
    0



    Quiero compartir con vosotros una nueva comprensión de lectura sobre el tema "Teleadicción". La unidad didáctica incluye un artículo de opinión publicado en el El País el 3 de enero de 2012 y está pensada para los niveles B2 y C1.
    Para la última actividad de debate sería conveniente que el profesor ofreciera a los alumnos una lista de conectores o nexos argumentativos.
    Como siempre podéis descargar las actividades en versión pdf desde Google Share, SlideshareoScribdpinchando en los siguientes enlaces:

      EL UNIFORME ESCOLAR

      CARACTERES ESPECIALES DEL ESPAÑOL

      $
      0
      0


      Para facilitarnos la vida cuando tengamos que escribir con un teclado distinto al español:

      (Pincha en la imagen para verla más grande)

      USOS DEL VERBO TENER

      CAJITAS CON HISTORIA

      $
      0
      0


      CAJITAS CON HISTORIA



      Tras varios meses sin publicar una entrada os presento una nueva actividad, relacionada con una de mis entradas anteriores sobre Juegos y dinámicas para los primeros días de clase.  Se trata de un ejercicio de introducción para estudiantes de nivel intermedio y avanzado de español y que consiste en que los alumnos compartan momentos y situaciones de su vida con otros compañeros. Esto les permite conocerse mejor y entablar las primeras relaciones con sus nuevos compañeros de clase de forma diferente y amena. 

      Antes de empezar la actividad, el profesor puede usar las cajitas para presentarse a sí mismo y servir de modelo a sus estudiantes. De esta manera los alumnos saben qué se espera de ellos en la actividad y serán capaces de realizarla con naturalidad.

      Una posible variante, tras haber realizado la actividad por parejas, es que el profesor pida a cada uno de los alumnos que comparta una de sus cajitas con historia con el resto de la clase, lo que le permitiría jugar con hipótesis y conjeturas y realizar la actividad a nivel grupal. 

      Para finalizar, se les podría pedir a los estudiantes que voten la historia más sorprendente, excitante, avergonzante, etc. de entre todas las presentadas por sus compañeros.

      Podéis descargar esta actividad en formato PDF pinchando en cualquiera de los siguientes enlaces:

      Cajitas con historia (Google Docs) 



      CANCIONES POR TEMAS

      $
      0
      0


      Son infinitas las canciones que podemos utilizar en nuestras clases de español y todo depende de nuestros estudiantes, su nivel y nuestra manera de trabajarlas. Aquellos que me siguen saben que me encanta usar canciones en mis clases, tanto es así, que a veces suelo pasarme hasta más de 3 horas buscando una canción en Internet hasta dar con la que quiero para mis alumnos. Y precisamente esa eterna búsqueda es lo que me ha llevado a publicar esta entrada.
      Lo cierto es que en Internet se suele encontrar alguna que otra lista o recopilación de canciones para trabajar un tema gramatical concreto, pero apenas existen listas de canciones españolas clasificadas por temas que no sean gramaticales. De modo que a lo largo de mis años de experiencia como profesora de ELE se me ha ocurrido recopilar canciones que alguna vez he usado o simplemente me han aconsejado en un mismo documento que podréis descargaros en los enlaces que incluyo al final de esta entrada.
      Mi intención era tener a mi disposición una batería de canciones útiles para mis clases, sin necesidad de perder tiempo buscando en la red. De hecho, esta recopilación me ha servido de mucho especialmente a la hora de trabajar temas culturales concretos o enseñar vocabulario específico sobre un tema determinado. Así que aquí comparto mi lista de canciones por temas con vosotros y os invito a colaborar y seguir ampliándola con vuestras sugerencias y aportaciones.


      CANCIÓN
      SOLISTA/GRUPO
      TEMA
      Y nos dieron las diez
      Joaquín Sabina
      Alcohol
      Necesito Vino
      Despistaos
      Alcohol
      Cubatita de ron
      Emilio Aragón
      Alcohol
      El borracho
      Maná
      Alcohol
      El último trago
      Los Rodríguez
      Alcohol
      Latinoamérica
      Calle 13
      América
      Buscando América
      Rubén Blades
      América
      Marta, Sebas y los demás
      Amaral
      Amistad
      Decir amigo
      Joan Manuel Serrat
      Amistad
      Reggae para los amigos
      Intoxicados
      Amistad
      Amigos
      Juan Luis Guerra
      Amistad
      De colores
      Joan Báez
      Animales
      Carta de amor
      Juan Luis Guerra
      Cartas
      20 de abril del 90
      Celtas Cortos
      Cartas
      El cine
      Mecano
      Cine
      Sevilla tiene un color especial
      Los del Río
      Ciudades de España
      Te dejo Madrid
      Shakira
      Ciudades de España
      Pongamos que hablo de Madrid
      Joaquín Sabina
      Ciudades de España
      Yo me bajo en Atocha
      Joaquín Sabina
      Ciudades de España
      Almería, tierra noble
      David Bisbal
      Ciudades de España
      Córdoba
      Medina Azahara
      Ciudades de España
      Un rinconcito al sur (Cádiz)
      Andy y Lucas
      Ciudades de España
      Granada
      Plácido Domingo
      Ciudades de España
      Qué bonito es Badalona
      Joan Manuel Serrat
      Ciudades de España
      Mediterráneo
      Joan Manuel Serrat
      Ciudades de España
      La barbacoa
      Georgie Dann
      Comida
      Cocinero, cocinero
      Antonio Molina
      Comida
      La mayonesa (bate que bate)
      Grupo Chocolate
      Comida
      Sabor de amor
      Danza Invisible
      Comida
      Diga qué le debo
      Siniestro total
      Comida/Restaurante
      Sabor de amor
      Danza invisible
      Comida
      Con las manos en la masa
      Joaquín Sabina y Vainica Doble
      Comida
      Crash
      Calle 13
      Conducción y Alcohol
      Matador
      Los Fabulosos Cadillacs
      Crimen
      Pedro Navaja
      Rubén Blades
      Crimen
      Ella y él
      Ricardo Arjona
      Cuba
      A lo cubano
      Orishas
      Cuba
      Postal de La Habana
      Joaquín Sabina
      Cuba
      Labana
      Alejandro Sanz
      Cuba
      Círculo de tiza
      Carlos Varela
      Cuba
      La copa de la vida
      Ricky Martin
      Deportes/Fútbol
      Me gusta el fútbol
      Melendi
      Deportes/Fútbol
      Dame fútbol
      Ignacio Copani
      Deportes/Fútbol
      Juega
      Nach Scratch
      Deportes/Baloncesto
      El club de tenis
      Un pingüino en mi ascensor
      Deportes/Tenis
      Tu n eres para mí
      Fanny Lu
      Desamor/Separación
      Ni rosas ni juguetes
      Paulina Rubio
      Desamor/Separación
      Mejor sin ti
      Ella baila sola
      Desamor/Separación
      Me cansé
      Conchita
      Desamor/Separación
      Déjame
      Los secretos
      Desamor/Separación
      Olvídame y pega la vuelta
      Pimpinela
      Desamor/Separación
      Física o Química
      Despistaos y Georgina
      Desamor/Separación
      Qué te den
      Amparanoia
      Desamor/Separación
      Voy corriendo
      Amparanoia
      Días de la semana
      Desapariciones
      Maná
      Dictadura
      Ella y él
      Ricardo Arjona
      Diferencias culturales
      Sólo pienso en ti
      Víctor Manuel
      Discapacidad/Diversidad
      Color Esperanza
      Diego Torres
      Diversidad
      Cannabis
      Ska-P
      Drogas
      Besos y Porros
      Joaquín Sabina
      Drogas
      Hoy no me puedo levantar
      Mecano
      Drogas
      Princesa
      Joaquín Sabina
      Drogas
      Somos el club del alcohol
      Danza Invisible
      Drogas
      Exiliado en el lavabo
      Estopa
      Drogas
      Todo por la napia
      Siniestro total
      Drogas
      Ojitos rojos
      Estopa
      Drogas
      Un buen castigo
      Fito y los Fitipaldis
      Drogas
      Qué tendrás
      David Bisbal
      Drogas/Fama
      Me colé en una fiesta
      Mecano
      Fiesta
      Hoy no me puedo levantar
      Mecano
      Fiesta
      Fiesta
      Joan Manuel Serrat
      Fiesta
      Un año más
      Mecano
      Fiesta
      El odio por amor
      Juanes
      Guerra
      Sueños
      Juanes
      Guerra
      Fíjate bien donde pisas
      Juanes
      Guerra
      Niño soldado
      Ska-P
      Guerra
      Soldados de papel
      David Bisbal
      Guerra
      Dele a la guerra
      Gondwana
      Guerra
      No dudaría
      Antonio Flores
      Guerra
      Elogio a la guerra
      Silvio Rodríguez
      Guerra
      Me gustas tú
      Manu Chao
      Gustos
      Mujer contra mujer
      Mecano
      Homofobia
      Clandestino
      Manu Chao
      Inmigración
      Desaparecido
      Manu Chao
      Inmigración
      Pobre Juan
      Maná
      Inmigración
      La tierra prometida
      Nach
      Inmigración
      El emigrante
      Celtas Cortos
      Inmigración
      Frontera
      Jorge Dexler
      Inmigración
      Papeles mojaos
      Chambao
      Inmigración
      La infidelidad de la era informática
      Jorge Dexler
      Internet/Informática
      Atrapado en la red
      Tam Tam go
      Internet/Informática
      Libertad sin ira
      Jarcha
      Libertad
      Gimme the power
      Molotov
      Lucha social/Justicia
      Justicia, tierra y libertad
      Maná
      Lucha social/Justicia
      Antes muerta que sencilla
      María Isabel
      Maquillaje/Moda
      McDollar
      Ska-P
      McDonalds
      Mamá Tierra
      Macaco
      Medio ambiente
      Ska de la Tierra
      Bebe
      Medio ambiente
      Cuando los ángeles lloran
      Maná
      Medio ambiente
      Planeta
      Antidoping
      Medio Ambiente
      El Ciclón
      Café Tacuba
      Medio Ambiente
      En lo puro no hay futuro
      Jarabe de Palo
      Mezcla de razas
      Cuidado con Paloma
      Emilio Aragón
      Partes del cuerpo/Cirugía
      Mis ojos
      Maná
      Partes del cuerpo
      El blues del pasota
      Campanillas Blues Band
      Pasotismo
      María Isabel
      José Feliciano
      Playa
      Hay un supermercado en el semáforo
      Rómulo Castro
      Pobreza
      Ojalá que llueva café
      Juan Luis Guerra
      Pobreza
      El olvidado
      Ska-P
      Pobreza
      Debajo del puente
      Pedro Guerra
      Pobreza
      La historia de Juan
      Juanes
      Pobreza
      EL costo de la vida
      Juan Luis Guerra
      Problemas sociales/económicos
      La del pirata cojo
      Joaquín Sabina
      Profesiones
      Me llaman Calle
      Manu Chao
      Prostitución
      No te metas a mi facebook
      Esteman
      Redes sociales
      Redes sociales
      Toteking
      Redes sociales
      20 de abril
      Celtas Cortos
      Recuerdos del pasado
      Y nos dieron las diez
      Joaquín Sabina
      Recuerdos del pasado
      Un buen día
      Los planetas
      Rutina diaria
      Un día más en la vida
      Sidonie
      Rutina diaria
      Alta fidelidad
      Lori Meyers
      Rutina diaria
      4:30
      Obie Bermúdez
      Rutina diaria
      En el cielo no hay hospital
      Juan Luis Guerra
      Salud y enfermedad
      La bilirrubina
      Juan Luis Guerra
      Salud y enfermedad
      Receta
      Ricardo Arjona
      Salud y enfermedad
      “Eungenio” Salvador Dalí
      Mecano
      Salvador Dalí
      Vergüenza
      Ska-P
      Tauromaquia
      Jueves
      La Oreja de Van Gogh
      Terrorismo
      Parte meteorológico
      Joaquín Sabina
      Tiempo atmosférico
      El baile de la tetera
      Cantajuegos
      Utensilios de cocina
      Los peces en el río
      -
      Villancicos
      Noche de paz
      -
      Villancicos
      Navidad, Navidad
      -
      Villancicos
      Campana sobre campana
      -
      Villancicos
      Blanca Navidad
      Luis Miguel
      Villancicos
      El tamborilero
      Raphael
      Villancicos
      En el portal de Belén
      Manuel Lombo
      Villancicos
      25 de diciembre
      -
      Villancicos
      La marimorena
      -
      Villancicos
      Malo
      Bebe
      Violencia de género
      Ruido
      Joaquín Sabina
      Violencia de género
      Ella
      Bebe
      Violencia de género
      Hogar
      Pedro Guerra
      Violencia de género
      Lo que Ana ve
      Revólver
      Violencia de género
      Y en tu ventana
      Andy y Lucas
      Violencia de género
      María se bebe las calles
      Pasión Vega
      Violencia de género


      Si quieres esta lista en formato PDF puedes descargártela pinchando en cualquiera de los siguientes enlaces:

      PARTICPACIÓN EN LA IV EDICIÓN DEL PREMIO ESPIRAL EDUBLOGS

      $
      0
      0
      Participo en el siguiente concurso:
       

      ¿LA MODA ES ARTE?

      $
      0
      0


      Aquí os dejo unas preguntas de reflexión para debatir en torno al tema "La moda y el arte":

      ¿LA MODA ES ARTE?



      PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
      1. Yves Saint-Laurent afirma que “La moda no es un arte, pero para dedicarse a ella hay que ser un artista”.  ¿Estás de acuerdo con esta opinión?
      2. ¿Sólo es arte lo que está expuesto en un museo?
      3. ¿Se puede comparar un traje de alta costura con un cuadro o una escultura?
      4. ¿Qué rasgos tienen en común el arte y la moda?
      5. El arte puede estar de moda, pero ¿toda la moda es arte?
      6. La moda, ¿es un negocio o un arte?
      7. ¿Cuál es el objetivo que persigue la moda? ¿Y el arte?

      EL NEGRO, ROSA MONTERO

      $
      0
      0


      Este breve texto de Rosa Montero del año 2005 se convirtió nuevamente, hace tan solo unos meses, en el artículo más leído de El País. Yo lo he aprovechado en mis clases para tratar el tema de la inmigración, la integración, la discriminación, las minorías étnicas y los prejuicios raciales, por lo que aquí os lo dejo por si le podéis sacar partido.

      FUGA DE CEREBROS

      $
      0
      0


      Ya que los únicos temas de los que se habla en los medios españoles son la crisis y la alta tasa de paro juvenil, os propongo esta comprensión de lectura basada en un artículo de 20minutos.es sobre la Fuga de cerebros en nuestro país. ¡Espero que os guste!

      ESCRIBE TU PROPIO HORÓSCOPO

      $
      0
      0


      ESCRIBE tu propio horóscopo

       
      Se me ha ocurrido como actividad para un nivel B1, que los estudiantes elaboren su propio horóscopo semanal o mensual para así poner en práctica las funciones comunicativas de dar consejos o recomendaciones, hacer planes de futuro, describir estados de ánimo, formular hipótesis, etc. que han aprendido en clase.
      Sin más preámbulo, he aquí mi propuesta:

      1. Cada alumno o grupo elige un signo del zodiaco sobre el que escribir su predicción semanal o mensual (el profesor debe asegurarse de que todos los signos queden cubiertos).
      2. Los alumnos reciben como modelo una descripción del signo que han escogido para familiarizarse con las características generales del mismo.  (Descarga el modelo aquí)
      3. Es conveniente repasar con los alumnos algunas fórmulas para dar consejos, hacer planes de futuro, formular hipótesis, etc. antes de que empiecen a redactar sus predicciones.
      4. Por último, se les da a los estudiantes unas breves indicaciones lo más claras y sencillas posibles para guiarles en la redacción de las predicciones para su signo.
       
      Indicaciones para escribir un horóscopo con éxito:

      • Describe el estado de ánimo en que se encuentra la persona del signo que has elegido:    
                confundido, enamorado, estresado, aburrido, inspirado, decaído, etc.

        • Explica el motivo de ese estado de ánimo sin especificar demasiado:
        Has tenido una semana/un mes difícil…
        Estás pasando por momentos difíciles en tu vida/tu trabajo…
        Estás logrando cosas importantes, pero…

        • Dí qué necesita la persona para estar mejor y por qué. Ofrece una solución a su problema utilizando el futuro, el imperativo y el presente de subjuntivo:
        Necesitas unas vacaciones en…
        Tómate tu tiempo para…
        Es necesario que…
        Debes controlar / ser / tener…
        Ya es hora de que…
        Es un buen momento para…

        • Indica qué le ocurrirá a esa persona en el futuro próximo con la pareja, en el trabajo, con la familia y económicamente. Sé siempre positivo y utiliza el futuro para tus afirmaciones:
        Llegarás a…
        Encontrarás a la persona que…
        Triunfarás en…
        Te sentirás mejor/más cerca de…
        Conocerás a…
        No te faltará…
        Te mostrarás…
        Serás capaz de…

        • Sugiere a la persona que vista de un color determinado y añade el por qué:
        Usa el color… porque realzará / inspirará / potenciará / mostrará / representará…

        • Escribe una frase de la semana o del mes que consista en una sugerencia graciosa o sin sentido del tipo:
        No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo, no saldrás vivo de ella.
        Si quieres matar el tiempo, estropea relojes.
        El que madruga...encuentra todo cerrado.
        Hay tres tipos de personas: los que saben contar y los que no.
        Si la montaña no viene a ti…vete a la costa.
        Ahorra agua, no te duches sólo.

        CONCURSO: "REALLY GOOD EDUCATION BLOG AWARDS"

        $
        0
        0



        Queridos seguidores de LACLASEDEELE:

        Este blog ha sido nominado como finalista en el concurso "2012 Really Good Education Blog Awards by Really Good Stuff" bajo la categoría "ESL" y necesita votos hasta el día 22 de Junio.

        Para votar, sólo necesitáis una cuenta de correo y seleccionar el blog que más os guste de cada una de las categorías que aparecen. Tardaréis menos de 1 minuto en enviar vuestra votación a través de la siguiente página:
          

         "La clase de ELE" aparece en la pestaña "ESL".

        ¡¡¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!!!


        La descripción de imágenes con Salvador Dalí

        $
        0
        0





        LA DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
        CON SALVADOR DALÍ

        A continuación os presento una sencilla presentación en Powerpoint con algunos de los cuadros más famosos de Salvador Dalí para que los alumnos practiquen la descripción de imágenes, realicen hipótesis y expresen su propia opinión con respecto a lo que les sugieren los cuadros. Podréis descargar esta presentación a través de Google Docs pinchando aquí.

        Asimismo he incluido más abajo una comprensión de lectura destinada a estudiantes de nivel B2 sobre Salvador Dalí. Al final de la misma encontraréis una canción de Mecano en honor a Dalí que ofrece muchas posibilidades de explotación en el aula. Podéis descargaros estas hojas de trabajo a través de Slidehare o de Google Docs pinchando en los siguientes enlaces:



        EL JUEGO DEL SUBJUNTIVO

        $
        0
        0



        Os presento una forma lúdica de que los alumnos pongan en práctica el presente de subjuntivo mediante este juego que podréis descargar en Slideshare pinchando aquí.

         



        MEMORIZAR LOS NOMBRES DE NUESTROS ALUMNOS

        $
        0
        0


        ¿CÓMO MEMORIZAR LOS NOMBRES DE NUESTROS ALUMNOS?

          

         Recientemente leí un post publicado por Camino Barcelona sobre algo tan básico como aprender y recordar el nombre de nuestros alumnos los primeros días de clase. Pues bien, las ideas publicadas por Camino Barcelona en la Comunidad Todoele (podéis leer la entrada de Camino Barcelona pinchando aquí) me inspiraron para compartir con vosotros mis ideas y trucos acerca de cómo aprendernos el nombre de nuestros alumnos lo más pronto posible y sin hacer el ridículo.

         

        Algunos consejos básicos: 

        1. Si dispones de un listado o registro de alumnos antes de empezar el curso, lee los nombres varias veces antes del primer día de clase. De esta forma no te sonarán a chino cuando conozcas a tus alumnos en persona el primer día de clase. Hay personas a las que les funciona asociar el nombre a alguna historia graciosa, una cita o una imagen concreta. 

        2. Pide a tus alumnos que te traigan una foto de tipo carné, para que puedas pegarla en la ficha del alumno y así poder asociar nombres con caras.  

        3. Incluye en tu registro anotaciones y observaciones concretas que te permitan identificar con más facilidad al alumno. 

        4. Pide a tus alumnos que durante la primera semana pongan un cartelito con su nombre en la mesa o se pongan una pegatina en el pecho para que así te puedas aprender sus nombres más fácilmente. 

        5. Pasar lista en clase es una tarea tediosa, especialmente si tenemos muchos alumnos, pero a veces resulta muy útil no sólo para llevar el control de quien atiende o falta a nuestras clases, sino también es útil de cara a aprendernos los nombres de nuestros alumnos.  

        6. Recuerda a tus alumnos que siempre escriban su nombre en los ejercicios y proyectos que te entreguen y cuando se los devuelvas, aprovecha para poner en práctica tu memoria. Es una buena forma para asociar nombres y caras.  

        7. Utiliza el nombre de tus alumnos siempre que puedas: en los saludos y despedidas, al premiarlos y corregirlos, al devolverles las tareas, etc. 

        8. Realiza algún juego de tipo “rompehielo” para aprenderte los nombres de tus alumnos los primeros días de clase. Aquí te propongo cuatro posibilidades:


        JUEGO PRESENTACIONES EN CADENA
        El primer alumno se presenta delante del resto de la clase. Le sigue el segundo alumno que tras presentarse deberá presentar también a su compañero anterior, y así sucesivamente. El profesor puede iniciar el juego o presentarse el último.

        JUEGO DEL ADJETIVO
        Los alumnos deben buscar un adjetivo para describirse a sí mismos, que empiece con la misma letra que su nombre. Por ejemplo: Mi nombre es Susana y soy sociable.

        JUEGO DEL SUSTANTIVO
        Este juego consiste en presentarse diciendo "Mi nombre es…”. Los alumnos deben decir su nombre real y buscar una palabra en español que haga de apellido (si los alumnos no son principiantes absolutos, pueden buscar una palabra que empiece por la misma letra que su numbre). Por ejemplo: Mi nombre es Veronica “Salsa" (porque me encanta bailar salsa).

        JUEGO DE ADIVINAR LA PRIMERA LETRA
        Pedimos a los alumnos que en una hoja de papel escriban la primera letra de su nombre, la primera letra del nombre de una persona que nunca olvidarán, la primera letra del nombre de su cantante o grupo preferido, la primera letra de su color preferido, la primera letra de su palabra española favorita, etc. El resto de la clase debe adivinar a que corresponde cada letra. Para finalizar, podemos pedir a los alumnos que en parejas elaboren una frase en la que incluyan las palabras que han utilizado en el juego anterior. Esta actividad funciona muy bien con niveles intermedios y avanzados.

         

        SORPRENDERSE

        $
        0
        0


        SORPRENDERSE

        Hay muchas formas en español para decir que algo nos ha tomado por sorpresa. Este tipo de expresiones suelen usarse frecuentemente como perífrasis con verbos como quedarse  o dejar.

        A continuación os ofrezco una breve recopilación de algunas de estas expresiones para que así podáis ampliar vuestro vocabulario.


        Wordle: Sorprenderse



        ALGUNOS EJEMPLOS

        alucinado
        Me quedé alucinado cuando lo vi aparecer en la fiesta con su nueva novia.

        maravillado
        No deja de maravillarme la facilidad con la que siempre encuentra una solución a todos los problemas.

        anonadado
        Los periodistas se quedaron anonadados ante la respuesta del presidente en la sala de prensa.

        de una pieza
        Se quedó de una pieza cuando se enteró del accidente.

        obnubilado
        El truco llevado a cabo por el mago los dejó obnubilados.

        petrificado
        No supe cómo actuar ante todos aquellos padres petrificados por la noticia.

        de piedra
        Me dejó de piedra cuando con solo echar un vistazo a su firma fue capaz de perfilar la personalidad del criminal.

        flipado
        Nos dejó flipados con la noticia de su boda el mes que viene.

        estupefacto
        Su grave falta de respeto me dejó estupefacta.

        helado
        Me quedé helada cuando me enteré de que había fallecido.

        boquiabierto/con la boca abierta
        El último gol del futbolista dejó boquiabiertos a todos los hinchas.

        pasmado
        Me dejas pasmado con tus ridículos argumentos.

        (con la cara) a cuadros
        Tengo que reconocer que el final de esa película me dejó a cuadros.

        patidifuso/patitieso
        Mi ex se quedó patidifuso al saber que me había casado.

        sin habla/sin palabras/sin aliento
        Nos quedamos sin habla admirando la creatividad del artista.

        atónito
        Sus padres se quedaron atónitos cuando lo vieron aparecer con tres piercings en la ceja.


        MATIZANDO EL SIGNIFICADO

        Vamos a matizar un poco más el significado de algunas de las expresiones anteriores. ¿Qué ejemplo/s de los mencionados más arriba significan...

        • causar gran sorpresa por la novedad o extrañeza de algo?
        • causar desconcierto?
        • deslumbrar, fascinar  o impresionar vivamente a alguien?
        • estar muy sorprendido o impresionado?
        • sentirse confundido, dudoso ante lo que se debe hacer, pensar o decir? 
        • que no puede moverse por el miedo o por la sorpresa?
        • estar sorprendido o asombrado hasta el extremo de no saber cómo actuar?
        • causar estupor o sorpresa?
        • causar espanto o sorpresa muy grande?
        • que se queda parado por el asombro y la extrañeza?


        JUEGO ¿QUIÉN ES MI POCOYÓ?

        $
        0
        0



        ¿QUIÉN ES MI POCOYÓ?


        El juego de ¿Quién es Quién? o ¿Adivina quién? ya es un clásico en las clases de lengua extranjera puesto que es muy útil para poner en práctica todo el vocabulario relacionado con la descripción del aspecto físico. Por eso, aquí os presento mi versión del juego que incluye avatares de Pocoyó que he ido creando en la página web http://www.pocoyo.com/pocoyizador y que, a diferencia del juego original, también permite describir la ropa que llevan puesta los personajes.

        Para quien no conoce este juego, éste se puede jugar por parejas o también en grupos de tres, cuatro o cinco alumnos. Consiste en que tenemos que dar con el personaje del rival antes de que él dé con el nuestro. Para ello se deben hacer preguntas, una por turno: ¿tiene bigote? ¿tiene gafas? ¿tiene ojos claros? ¿es mujer? ¿lleva pantalones? ¿lleva sombrero?... Ante estas preguntas nuestro contrincante tiene que responder “sí” o “no”, de manera que vamos descartando hasta dar con el personaje correcto.

        Para empezar a jugar, cada jugador deberá elegir un personaje al azar de las siguientes tarjetas recortables e imprimibles que podréis descargaros en los siguientes enlaces:

        Tarjetas Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Google Docs
        Tarjetas Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Scribd)
        Tarjetas Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Slideshare)

        A continuación, el primer jugador empezará preguntando sobre la persona secreta que el oponente tiene en su tarjeta haciendo preguntas. A medida que vamos haciendo preguntas y respondiendo a las de nuestro oponente vamos eliminando los personajes que no encajan con la respuesta recibida. 

        En el tablero del juego aparecen todos los personajes, por lo que es conveniente para la comodidad del alumno que cada estudiante disponga de su propio tablero para poder ver de un solo vistazo todos los personajes pocoyó. Podéis descargaros el tablero de juego que incluye un total de 36 personajes pinchando en los siguientes enlaces:

        Tablero de Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Google Docs) 
        Tablero de Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Scribd)  
        Tablero de Juego ¿Quién es mi Pocoyó? (Slideshare)

        ¡Espero que lo disfrutéis! 

        ¿VAS A LA ÚLTIMA?

        $
        0
        0



        ¿VAS A LA ÚLTIMA?

        Hace unas semanas la audio-revista Punto y Coma nos proponía crear nuestras propias actividades didácticas para la canción “A juego con tus tirantes” del grupo madrileño Cromática Pistona. Echando un vistazo a la letra de la canción, creo que es excelente para trabajar el vocabulario del aspecto físico y la ropa con niveles intermedios. Además, la canción nos invita a reflexionar sobre las tribus urbanas, un tema muy explotable en la clase de ELE. De ahí que quiero compartir con vosotros una primera propuesta de ejercicios en torno a esta canción y que, como siempre, podréis descargar en pdf pinchando en los siguientes enlaces:

        ¿Vas a la última? (Slideshare)
        ¿Vas a la última?(Google Docs)
         
         

        Juego de las vacaciones

        $
        0
        0


        EL JUEGO DE LAS VACACIONES

        Las vacaciones de verano ya se han terminado para muchos de nosotros y, como no, también para nuestros alumnos. Por eso he querido compartir con vosotros un sencillo juego que ayudará a nuestros estudiantes de niveles A1-A2 a repasar vocabulario relacionado con actividades que podemos hacer a lo largo de las vacaciones y el verano. 

        Para explotar este juego podemos hacer que nuestros estudiantes (en grupos pequeños o por parejas) vayan avanzando casillas a la vez que van contestando a la pregunta ¿Qué hiciste durante tus últimas vacaciones?. Cada casilla les obligará a formar una frase coherente que responda a dicha pregunta. 
        También podemos usar el juego, no sólo para que los alumnos hagan una frase con la información de la casilla, sino para que se animen a contarnos algo más sobre la actividad de la casilla que les ha tocado: si alguna vez la han practicado, dónde, cuándo, con quién, qué les gustó y qué no, etc.  
        Otra opción es que en grupos elijan al azar de 8 a 10 actividades del tablero y elaboren una pequeña historia sobre las vacaciones de verano en la que incluyan las actividades elegidas.

        Como véis hay muchas posibilidades de explotación. Os animo a que busquéis la que mejor se adapte a vuestro grupo de estudiantes.


        Podéis descargar la actividad pinchando en los enlaces siguientes:


        Viewing all 168 articles
        Browse latest View live


        <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>